Cortesía de UAGA
jueves, 7 de marzo de 2013
miércoles, 6 de marzo de 2013
El cava vende 243 millones de botellas en 2012, 3,6 millones más que el año anterior
La DO Cava vendió 243 millones de botellas en 2012,
lo que supone un aumento de 3,6 millones de unidades con respecto al año
anterior, según anunció el presidente del Consejo Regulador, Gustavo
García Guillamet. El mercado exterior creció un 6 %, con 161 millones de
botellas, lo que supone un crecimiento de 9 millones de botellas con respecto a
2011. García Guillamet, destacó que la cifra de exportación de este año vuelve
a ser un récord histórico de ventas y sigue siendo la DOP española que más
exporta.
En cuanto al mercado interior, ha habido una caída de un
6,28 %, con unas ventas de 81 millones en el año 2012. "El mercado
interior sigue a la baja, aunque con un porcentaje menor", señaló García
Guillamet. En el año 2011, el descenso en el mercado interior fue de un 8,7%.
martes, 5 de marzo de 2013
Panishop presenta su Slow Baking, línea de panes que recupera la tradición
La Gastroteca ha acogido la
presentación de Slow Baking de Panishop, una nueva filosofía en la elaboración
de pan fruto de un proceso de investigación arduo y riguroso. El resultado es
una nueva línea de panes que se caracterizan por su extraordinario aroma y
sabor, muy potentes e identificados; la ausencia de aditivos alimentarios y sus
excelentes valores nutricionales, debido en gran parte a su bajo índice
glucémico.
Los protagonistas de esta
innovación, Antonio Rébola y Jorge Pastor, han sido los encargados de presentar
al público esta nueva línea de trabajo que consolida a Panishop en su liderazgo
en el sector.
Slow Baking se resume en «elaborar
pan con tiempo para lograr sabor». El sabor en el pan se desarrolla tras largos
procesos de maduración de la masa, y cuanto más largos y cuidadosos sean los
reposos, tanto más finos e intensos se desarrollarán los aromas del pan. Por
eso, tal y como han destacado Rébola y Pastor, el tiempo y el descanso influyen
significativamente en la formación y la estructura de la miga y de la corteza
del pan. «A través de múltiples descansos y del trabajo manual se obtiene un
pan de miga jugosa con un alveolado irregular y una corteza suave y crujiente».
Las especialidades Slow Baking de Panishop se elaboran con una masa madre de
cultivo natural, preparada y mantenida diariamente en los obradores de la casa.
Pastor ha asegurado que esta masa madre es un elemento fundamental del pan.
lunes, 4 de marzo de 2013
El proyecto CO2me armoniza criterios en el sector agroalimentario en relación con el Cálculo, Compensación y Comunicación de la huella de carbono
El proyecto CO2me, impulsado por Factor CO2 y ECODES, en
el que participan 12 entidades entre grandes empresas agroalimentarias y Administraciones
Públicas, celebró la sesión de cierre de su primer año de trabajo.
Esta red está formada en la actualidad por la
Oficina Española de Cambio Climático (OECC), el Instituto Nacional de Consumo,
Fundación Biodiversidad, Fairtrade España, Cooperativas Agro-alimentarias de
España, la sociedad de gestión ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, el Gobierno
de Aragón, Grupo Eroski, DIA, Pastores Grupo Cooperativo, ACES (Asociación de
Cadenas Españolas de Supermercados), así como SOHISCERT (SHC).
La última reunión plenaria del Proyecto CO2me se celebró
en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, en ella se presentó el último informe de conclusiones,
que recoge los resultados a los que llegaron los participantes del
proyecto a lo largo de las distintas reuniones técnicas.
domingo, 3 de marzo de 2013
El Servicio BSH al Cliente estrena instalaciones en el Centro Logístico de PLA-ZA del grupo BSH España
BSHElectrodomésticos España ha inaugurado en su centro logístico de PLA-ZA las
nuevas instalaciones del Servicio BSH al Cliente. El almacén, que cuenta con una superficie de
12 000 metros cuadrados, es uno de los seis centros logísticos que la
multinacional tiene para todo el mundo; posee una capacidad de almacenamiento
de 100 000 referencias distintas que se gestionan de manera automática a través
de SAP. En total, 2,3 millones de piezas listas para atender a los clientes de
España, Alemania, Turquía, Grecia, China, EEUU, Portugal, Perú y Marruecos.
En lo
que se refiere a envíos, las previsiones apuntan a que se van a realizar desde
el nuevo centro más de 100 000 al año, lo que representa 2.2 millones de
piezas.
Esta
nueva instalación responde a una optimización de los recursos de la compañía ya
que posibilita un mayor aprovechamiento de la superficie, además de ofrecer
nuevas sinergias al compartir ubicación con el centro logístico de
electrodomésticos. De este modo, al estar todas las actividades en un único
edificio, se consigue una mayor optimización en todos los procesos logísticos,
desde la recepción de mercancías y ubicación, hasta el picking y expedición.
sábado, 2 de marzo de 2013
A vueltas con el caballo
[Artículo publicado por
el director de GASTRO ARAGÓN en EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, del viernes, 1 de marzo]
El de las hamburguesas, no el
otro, la heroína, que hasta parece presumir de una mejor trazabilidad. Mucho se
ha escrito acerca de que no se trata de un problema de seguridad alimentaria,
pero ya han aparecido noticias acerca de la presencia de determinados
antibióticos nocivos para los humanos. También se ha sostenido el fraude al
consumidor que supone esos etiquetados difusos, por otra parte permitidos por
la normativa.
Hoy nos interesa otro asunto, que
pone sobre el tapate una nueva cuestión, muy relacionada con lo anterior, del
que se ha escrito bastante menos. Una multinacional del mueble detecta esas
trazas de caballo en sus buscadas y baratas albóndigas y... retira todas las
partidas, todas. Desde la escandinavas hasta las españolas, pasando por toda la
superficie europea.
Lo que nos indica la raíz del
problema, la concentración de la distribución y la centralización de las
compras. Antes se detectaba un problema y se podía solucionar localmente, ya
que cercano era el suministro. Parece ser que hoy comemos las mismas albóndigas
aquí, en Zaragoza, que en Estocolmo. Una carne, por otra parte, que del mismo
modo que el dinero ha cruzado y vuelto a cruzar diversas fronteras europeas sin
mayores controles.
Mientras tanto, nuestros
ganaderos deben invertir muchas horas para escribir los partos de su corderos,
reseñar lo que comen, colocar los crotales, aprenderse el número de
identificación, etc. Para que luego las autoridades sean incapaces de detectar
rápidamente la procedencia de los problemas.
Es decir, hemos sustituido la
voluntad soberana del consumidor, que cambiaba de carnicero, por ejemplo,
cuando se sentía maltratado, por un ¿eficaz? sistema de trazabilidad a escala
del mundo mundial, que nunca funciona cuando se le necesita.
Es lo que hay. Y aunque me gusta
la carne de potro, tanto como las otras, también me gusta conocer la cara del
que la produce.
viernes, 1 de marzo de 2013
La asociación Autismo Aragón ha recibido en el Espacio Ámbar la recaudación de la campaña solidaria de tapas
Desde septiembre de 2012, trece
bares y restaurantes de la ciudad han llevado a cabo una campaña solidaria para
colaborar con la asociación Autismo Aragón, ofreciendo de lunes a jueves una
tapa solidaria, con objeto de recaudar los fondos para las actividades que
la asociación lleva a cabo para atender a las personas con autismo y sus
familias.
Los establecimientos
colaboradores, agrupados bajo el nombre de AZES (Aragonesa/Zaragozana de
Establecimientos Solidarios), han formalizado esta tarde en el Espacio
Ámbar la entrega de la recaudación, que ha ascendido a 6852,01 euros, a Mª
Pilar Sánchez Berrozpe, Presidenta de la asociación Autismo Aragón.
Los establecimientos hosteleros
solidarios impulsores de esta iniciativa son concretamente: A mesa puesta
(Torrero), Antiguo La Jota (Arrabal), Babel Café (Centro), Bole bar de vinos
(Centro), Café del Sur (Sagasta), Cervino (Almozara), El cocinero Arrepentido
(Actur) El cocinero de Goya (Parque Goya), Jena de Montecanal, La Rinconada de
Lorenzo (Universidad), La Yedra (Casco Histórico), New Corner (Barrio Jesús) y
Terraza Juan II (Romareda).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)